Git es una herramienta esencial para cualquier desarrollador. Es un sistema de control de versiones distribuido que te permite gestionar cambios en tu código, colaborar con otros desarrolladores y mantener un historial de tu trabajo. En este blog, te guiaré a través de los comandos básicos de Git para configurar repositorios y gestionar tu código.


1. Instalación de Git

Antes de empezar, asegúrate de tener Git instalado en tu sistema. Puedes descargarlo desde git-scm.com.

Para verificar si Git está instalado, ejecuta:

git --version

Si Git está instalado, verás la versión. Si no, sigue las instrucciones de instalación en el sitio oficial.


2. Configuración Inicial de Git

Antes de usar Git, es importante configurar tu nombre y correo electrónico. Estos datos se asociarán a tus commits.

git config --global user.name "Tu Nombre"
git config --global user.email "tu@email.com"

Para verificar la configuración:

 
git config --list

3. Crear un Repositorio Nuevo

Para iniciar un nuevo proyecto con Git, primero debes crear un repositorio. Navega a la carpeta de tu proyecto y ejecuta:

 
git init

Este comando crea una carpeta oculta llamada .git donde se almacena el historial de cambios.


4. Clonar un Repositorio Existente

Si ya existe un repositorio remoto (por ejemplo, en GitHub o GitLab), puedes clonarlo en tu máquina local:

 
git clone <URL-del-repositorio>

Por ejemplo:

 
git clone https://github.com/usuario/repositorio.git

5. Ver el Estado del Repositorio

Para ver el estado de los archivos en tu repositorio (qué archivos están modificados, qué archivos están listos para commit, etc.), usa:

 
git status

6. Añadir Archivos al Área de Preparación (Staging)

Antes de guardar los cambios, debes añadir los archivos al área de preparación (staging). Esto se hace con:

 
git add <nombre-del-archivo>

Para añadir todos los archivos modificados:

 
git add .

7. Guardar Cambios (Commit)

Una vez que los archivos están en el área de preparación, puedes guardar los cambios con un commit. Un commit es como una instantánea de tu proyecto en ese momento.

 
git commit -m "Mensaje descriptivo del cambio"

8. Ver el Historial de Commits

Para ver el historial de commits en tu repositorio, usa:

 
git log

Esto mostrará una lista de commits con sus mensajes, autores y fechas.


9. Trabajar con Ramas (Branches)

Las ramas te permiten trabajar en diferentes versiones de tu proyecto sin afectar la rama principal (main o master).

  • Crear una nueva rama:

     
    git branch <nombre-de-la-rama>
  • Cambiar a una rama:

     
    git checkout <nombre-de-la-rama>
  • Crear y cambiar a una nueva rama en un solo paso:

     
    git checkout -b <nombre-de-la-rama>
  • Ver todas las ramas:

     
    git branch
  • Fusionar una rama con la rama actual:

     
    git merge <nombre-de-la-rama>

10. Sincronizar con un Repositorio Remoto

Para subir tus cambios a un repositorio remoto (por ejemplo, GitHub):

 
git push origin <nombre-de-la-rama>

Para descargar los cambios más recientes del repositorio remoto:

 
git pull origin <nombre-de-la-rama>

11. Deshacer Cambios

Git ofrece varias formas de deshacer cambios:

  • Deshacer cambios en un archivo antes de añadirlo al staging:

     
    git checkout -- <nombre-del-archivo>
  • Quitar un archivo del área de staging:

     
    git reset <nombre-del-archivo>
  • Deshacer el último commit (sin perder los cambios):

     
    git reset --soft HEAD~1
  • Deshacer el último commit y eliminar los cambios:

     
    git reset --hard HEAD~1

12. Ignorar Archivos con .gitignore

Algunos archivos no deben ser rastreados por Git (por ejemplo, archivos de configuración local o dependencias). Para ignorarlos, crea un archivo llamado .gitignore en la raíz de tu proyecto y añade los nombres de los archivos o carpetas que deseas ignorar. Por ejemplo:

 
node_modules/
.env
*.log

13. Etiquetar Versiones (Tags)

Los tags son útiles para marcar versiones específicas de tu proyecto (por ejemplo, v1.0.0).

  • Crear un tag:

     
    git tag <nombre-del-tag>
  • Subir tags al repositorio remoto:

     
    git push origin --tags

14. Trabajar con Repositorios Remotos

Para ver los repositorios remotos configurados:

 
git remote -v

Para añadir un nuevo repositorio remoto:

 
git remote add origin <URL-del-repositorio>

Conclusión

Git es una herramienta poderosa que, una vez dominada, te permitirá gestionar tus proyectos de manera eficiente. Estos comandos básicos son solo el comienzo. A medida que avances, descubrirás funcionalidades más avanzadas como rebasestashcherry-pick, y más.

¡Practica estos comandos y verás cómo Git se convierte en tu mejor aliado en el desarrollo de software!